Cómo elegir inversor para tus placas solares

Cuando instalas paneles solares una decisión muy importante es qué inversor usarás. De hecho, este es uno de los elementos fundamentales de la instalación, y hay muchas personas que no saben qué es.

Para los neófitos en la materia, diremos que el inversor transforma la corriente contínua de los paneles fotovoltaicos en corriente alterna, que es la que se usa y la que conocemos como electricidad.

Índice
  1. Tipos de inversores solares
  2. ¿Cómo funcionan?
  3. ¿Qué funciones cumple?
  4. Elegir el mejor inversor
    1. Inversores string
    2. Microinversores
    3. Optimizadores de potencia

Tipos de inversores solares

Cuando hablamos del autoconsumo residencial, hay que conocer tres tipos de inversores:

  • String
  • Microinversores
  • Optimizadores de potencia.

A los dos últimos se les conoce como dispositivos electrónicos de potencia a nivel de módulo o MLPEs. También hay que señalar que los inversores String y los optimizadores de potencia son los que más se usan en todo el mundo. No obstante, los microinversores también están creciendo, puesto que ayudan a reducir muchos costes en la fabricación.

¿Cómo funcionan?

Cuando los paneles fotovoltaicos reciben los rayos solares, los electrones se empiezan a mover dentro de las células solares. Esto es lo que produce la electricidad continua, y los circuitos de las células recogen la energía para poder utilizarla posteriormente.

Aquí es donde juega su papel el inversor. Converte la energía continua producida en alterna. Solamente así se puede utilizar para satisfacer la demanda de electricidad para nuestros aparatos y electrodomésticos. Si hay excedentes, siempre la podemos verter a la red o almacenarla.

¿Qué funciones cumple?

Las principales funciones del inversor solar son las siguientes:

  • Convertir la energía: como ya hemos dicho, el inversor convierte la energía continua en alterna para que la podamos consumir.
  • Optimiza la energía: el inversor hace que la energía que generan las placas solares se maximice. A tal fin, los paneles se aíslan para que produzcan más y que el rendimiento de la instalación sea mayor.
  • Seguimiento y protección de los rendimientos del sistema: el inversor es el encargado de “asegurarse” de que todos los componentes del panel solar funciona correctamente y de identificar posibles problemas. El usuario puede ver esa información en el dispositivo mismo, o, con la tecnología adecuada, de forma remota o a través de internet.
  • Funcionamiento continuado: las instalaciones fotovoltaicas pueden seguir trabajando en el exterior, de hecho, es para lo que están diseñadas, con independencia de las condiciones climáticas en las que se encuentre.  El inversor permite que funcione constantemente al eliminar el calor de forma efectiva.

Elegir el mejor inversor

Ya hemos señalado que existen tres tipos de inversor en cuanto a autoconsumo residencial. A continuación los veremos un poco mejor.

Inversores string

Son los más usados en la actualidad, y son especialmente efectivos si a tu tejado no le afecta la sombra.

La mayoría de sistemas fotovoltaicos menores usan un inversor centralizado con el que los paneles se conectan en serie. Al producir energía, se envía toda al inversor, que suele estar en un lateral de la casa.

Son la opción de menor coste y con una muy buena tecnología.

Microinversores

Están ganando popularidad en estos últimos años. Son más caros que los demás inversores, aunque tienen algunas ventajas. Sin embargo, su precio cada vez baja más, algo que es muy bueno para su uso.

Estos son inversores distribuidos que se colocan en cada panel de un sistema. En vez de enviar la energía hacia un solo inversor, cada uno de los paneles convierte la energía desde su propio inversor.

Son más eficientes, ya que las instalaciones que los usan siguen trabajando incluso si algún panel presenta un rendimiento inferior.

Optimizadores de potencia

Los optimizadores son una combinación de los string y los microinversores, y más económicos que los segundos. Estos se integran en cada panel, aunque envían la energía a un único inversor.

Lo que hacen es condicionar la electricidad en corriente contínua y al enviarla al inversor, fijan el voltaje.

En Energyvan solventamos todas tus dudas y analizamos tu caso para darte la mejor solución para tu instalación de paneles fotovoltaicos. ¿Hablamos?

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir