Además de que las placas solares son positivas para el medio ambiente porque no solo no contaminan, sino que además, hacen uso de las energías limpias, son una gran inversión para ti, sin contar que es una buena manera de que ahorres de manera importante en tu factura.
Son muchos usuarios los que nos preguntan cuánto se pagará de electricidad con los paneles solares, y es de eso de lo que vamos a hablar hoy en Energyvan. Si tienes dudas, sigue leyendo, que igual te las podemos resolver.
¿Cuánto se paga de luz si tengo paneles solares?
Antes de nada, debes conocer algunos términos que son importantes para que entiendas realmente cuál es el valor de los paneles que colocarás en tu tejado y la cantidad de energía que producen.
Precio del panel solar por vatio
Es lo que vas a pagar por un vatio de energía cuando lo instales. Calcular este coste no es complicado, solo tienes que dividir el coste del sistema, es decir, el valor de tu contrato, entre la cantidad de vatios que va a generar tu instalación. Ya está.
Precio del panel por kw/h
Este valor es el que define cuánto pagarás por la unidad de energía generada por la instalación que has hecho. Ten en cuenta que un kw/h es equivalente a 1000 vatios durante una hora. Esta es la base para calcular cuánto será el coste de la energía que produce tu instalación y de la factura
Como sabes, se está produciendo una escalada impresionante de las tarifas de electricidad, y, sin lugar a dudas, es un problema que no vas a tener instalando tus placas solares. Piensa que tu sistema puede durar hasta 25 años, y en ese tiempo vas a pagar un precio fijo por tu energía.
No obstante, debes también considerar lo siguiente:
- Si vas a tirar de excedentes: esto significa que tienes la posibilidad de, cuando tus necesidades energéticas estén cubiertas, verter a la red los excedentes y que te den una compensación. No es mucho, pero es algo.
- Si no los vas a usar: es decir, que la única energía que generes es la que necesitas.
- Si usarás acumuladores: estos son baterías que sirven para almacenar energía para usarla en horas en las que los paneles no estén generándola. Esto te permite desconectarte completamente de la red eléctrica y ahorrarte el total de la factura y consumir siempre energía renovable.
En los últimos años hemos visto un aumento muy importante del autoconsumo en nuestro país, ya que en su día se derogó el Impuesto al Sol, que se aplicaba a los usuarios que se conectaban a la red en los momentos en los que los paneles no estaban activos.
¿Cuánto me costará la instalación?
Ya lo hemos comentado en otras ocasiones: el coste de las instalaciones ha disminuido considerablemente, y ahora son de más calidad además. Sin embargo, es posible encontrar costes añadidos porque se trata de instalaciones muy complejas.
Evidentemente, necesitarás paneles solares, un inversor, una buena estructura y todo el cableado. Todo esto puede suponer el 80% del precio final. El otro 20% suele corresponder a la mano de obra.
Es importante que no solo evalúes el precio de las placas, compara también la potencia nominal y el precio del vatio pico. Así podrás evaluar si te será o no rentable.
¿Y el tiempo de amortización?
Pues, por lo general, en un periodo comprendido entre 5 y 9 años vas a tener amortizado tus paneles. A ver, si pensamos en la vida útil de tu sistema, está más que rentabilizado.
Además, todo hace pensar que la tecnología de las placas solares va a seguir avanzando y que el mercado de energías renovables va a seguir madurando. Tal vez sea hora de plantearte un cambio, ¿no?
Habla con nosotros, te ayudamos.