Tu pones el tejado de tu empresa o tu hogar y nosotros los paneles solares sin poner un euro de tu bolsillo. Ver servicios de autoconsumo

¿Es rentable el autoconsumo para empresas?

La respuesta a esta pregunta es fácil. Por supuesto que sí. El autoconsumo para empresas es una de las formas más óptimas que tiene cualquier empresa para no solo reducir el coste de su factura de la luz, sino también para ayudar a mejorar el medio ambiente. Desde Energyvan te contamos más cosas acerca de este tema.

El autoconsumo para empresas es una solución rentable

Si pensamos que lo que cuesta la instalación de paneles solares fotovoltaicos es mucho menos que lo que costaba hace unos años y los beneficios que los paneles conllevan a las empresas, podemos afirmar sin lugar a dudas, que esta es una inversión rentable y de futuro. Además, ese coste se puede reducir aún más gracias a la gran cantidad de subvenciones autonómicas y locales a las que los propietarios de las empresas pueden acceder.

Pero, ¿realmente es posible cubrir todas las necesidades energéticas de una empresa con los paneles fotovoltaicos?

En el caso de que tu empresa disponga de un techo que reúna las características adecuadas para la colocación de los paneles y mantengas tu consumo bajo control, sí es posible.

Ten en cuenta que una instalación de 1 kWp tiene la capacidad de producir más o menos 1000 kWh al año. Aunque estamos hablando de empresas, tiremos de consumo residencial para ejemplificar: una casa con 4 habitantes sin termo eléctrico gasta unos 3500 kWh al año, con lo que se necesitará una instalación de más o menos 3,5 kWp.

Por otro lado, satisfacer las necesidades de energía es más fácil cuando se hace un consumo responsable de ella, y por eso es buena idea cambiar el chip y empezar a comportarnos responsablemente desde un punto de vista energético. Un ejemplo, hacer uso de luces de bajo consumo, y en caso de disponer en la empresa de algún electrodoméstico como microondas o frigoríficos, usar los que tienen certificado energético.

No, no es necesario hacer una inversión de grandes dimensiones

Gracias a que hoy en día los paneles fotovoltaicos son muy accesibles para cualquier empresa, cualquiera de ellas puede disfrutar de las ventajas de la energía solar en su negocio. De esta forma, pueden cubrir sus necesidades de energía de forma rentable y sin demasiadas complicaciones. La razón de esta democratización de los paneles solares fotovoltaicos responde a la continua mejora de las tecnologías que se usan, por un lado, y por el otro, a que el precio de las células solares con las que se fabrican los paneles ha disminuido considerablemente en la última década.

Como decimos, la tecnología ha mejorado, y continúa haciéndolo, la calidad y la rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas. Si hace unos años estas eran de 200 WP, hoy pueden ser de 270 o 300 en algunos casos. Esto quiere decir que los paneles tienen una mayor capacidad productiva y menos pérdidas, o lo que es lo mismo, son más económicos y más eficientes para las empresas que se quieren subir al tren del autoconsumo.

Entonces, ¿cuáles son los beneficios reales del autoconsumo en las empresas?

Aunque ya hemos hablado de algunos de ellos anteriormente, en este párrafo queremos recordarlos y comentar otros, a pesar de que en otros artículos de este blog ya se han mencionado en otras ocasiones. La rentabilidad, la sostenibilidad y el poder ser percibidos como empresa verde que se preocupa por el medio ambiente son algunos de estas ventajas.

Resumiendo

Contar con una instalación fotovoltaica en el tejado de tu empresa, es una gran inversión para ti. No solo podrás tener la electricidad que necesitas a un precio asequible, sino que es una inversión de futuro. ¿Hablamos?

Noticias relacionadas

¡Únete al cambio!

Genera tu propia energía

¡Contacta con nosotros para poder hacerte un estudio personalizado totalmente gratuito y sin compromiso!