Vivimos un momento en el que es más importante que nunca pivotar hacia el uso intensivo de energías limpias y la transformación energética, que es algo esencial. Desde el s.XVIII, momento en el que se comenzó a usar de forma masiva la energía, las cosas han cambiado muchísimo.
Es importante saber cómo se ha llegado al punto en el que estamos hoy, pero también qué retos hay que afrontar a nivel no ya nacional, sino europeo.
Cómo ha cambiado el consumo europeo de energía
Desde la Revolución Industrial británica todo avance en el sector energético ha ido siempre de la mano de los combustibles fósiles, que son, además de contaminantes, no renovables. Esto quiere decir que son limitados y que generan una inmensa huella en el medioambiente, en un momento en el que es crucial adoptar posturas que hagan del planeta un lugar mucho más sostenible.
Por eso, en Energyvan apostamos por un modelo de transformación energética que es completamente sostenible, la energía solar.
No obstante, nuestro continente siempre ha ido en cabeza de la transformación energética, y España debería ser su abanderado, por la gran cantidad de horas de sol que tiene al año. Eso nos debe convertir en los líderes de la transición hacia la energía limpia, así como marcarnos unos objetivos importantes en la reducción de emisiones.
¿Qué ha pasado desde los años 90?
El compromiso europeo por reducir las emisiones contaminantes es firme desde hace casi 30 años. Es lógico si pensamos que las emisiones pueden generar problemas de salud y, además, el ya conocido cambio climático.
En Europa hay una tendencia a la baja en cuanto a emisiones desde los 90, y en los últimos años se ha pronunciado mucho más con, por ejemplo, un uso más intensivo de la energía solar fotovoltaica.
¿En qué punto estamos?
Es un hecho que Europa lidera la transición hacia una energía más limpia. De hecho, la lucha contra el cambio climático y conseguir ese cambio es el mayor reto del s. XXI. Y es que el objetivo es reducir en un 55% las emisiones de CO₂ en 2030, y una meta más ambiciosa aún, en 2050 Europa quiere conseguir la neutralidad climática.
Pero hay más retos a los que nos enfrentamos. Así, para 2050 pretende una completa descarbonización y la consecución de su energía a través de fuentes renovables (un 80%)
A pesar de que la transformación de Europa se esté llevando a cabo, en lo que se refiere a los países de la Unión vemos considerables diferencias. Para los objetivos que se marcaban para el año 2020, solamente 11 países han logrado los objetivos.
En España aún estamos lejos de los objetivos. De hecho, el año pasado estábamos en un 25% de los objetivos cumplidos.
Por eso tenemos que trabajar duro en Energyvan
En Energyvan somos muy conscientes de que España tiene un gran potencial para generar energía no contaminante a través del sol. Por eso, ponemos todos nuestros esfuerzos en desarrollar la mejor tecnología fotovoltaica y en llevarla hasta ti.
¿Hablamos?