Tu pones el tejado de tu empresa o tu hogar y nosotros los paneles solares sin poner un euro de tu bolsillo. Ver servicios de autoconsumo

Las ayudas estatales al autoconsumo

Este mes de junio ha visto cómo se modificaba la tarifa de la electricidad, alcanzando un récord en su historia y afectando muchísimo a los bolsillos de los usuarios. Sin embargo, al final, encontramos un dato más positivo entre tanta tarifa excesiva. 

El pasado día 29 el Gobierno sacó adelante unas ayudas para aquellas personas que quieran instalar paneles solares. Estas medidas se enfocan al fomento del autoconsumo, sin perjuicio de las subvenciones que cada municipio proporciona por su parte. 

Ayudas al autoconsumo, baterías y climatización renovable

Como decimos, el pasado 29 de junio el Gobierno aprobó una partida de 1320 millones de euros destinados íntegramente al fomento del autoconsumo, la utilización de baterías solares así como la climatización renovable. 

No obstante, el que más se beneficia es el autoconsumo, ya que las ayudas en cuestión se reparten de la siguiente forma:

  • Autoconsumo: 900 millones
  • Almacenamiento tras el contador: 220 millones de euros
  • Climatización con energías renovables: 200 millones 

Sin lugar a dudas, esta cantidad de dinero va a ser una inyección muy importante para que el autoconsumo fotovoltaico crezca en los hogares de nuestro país. Sin embargo, es importante indicar que estas ayudas estarán vigentes hasta que se agote el presupuesto, y se otorgarán en orden de llegada y presentación. Esto quiere decir que es más probable conseguirlas si tardas menos en instalar tu sistema fotovoltaico, y en esto, Energyvan puede ayudarte. 

Los programas de ayudas al autoconsumo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico establece los siguientes programas: 

Autoconsumo sector servicios: Aquí se invertirán 120 millones de euros, de los que 20 van destinados al almacenamiento de energía. 

Autoconsumo en sectores productivos: Recibe 175 millones, incluyendo 25 de almacenamiento. 

Incorporación de almacenamiento en autoconsumos ya existentes: Se repartirán 45 millones.

Pero el verdaderamente interesante para nosotros es el de autoconsumo residencial, sector público y servicios. Aquí se repartirán 215 millones de euros, de los que 15 son para almacenamiento. Igualmente, hay otra partida de 5 millones de euros para la incorporación de almacenamiento en un autoconsumo ya existente en el caso anterior. 

Ayudas al autoconsumo residencial, sector público y servicios

Como ya hemos dicho, es fundamental instalar lo antes posible para que puedas optar a estas ayudas, ya que se otorgan en el orden en el que se solicitan. 

Estas ayudas tienen una serie de requisitos que hay que cumplir de forma sine qua no, (a saber):

  • Que la factura de la instalación sea de antes del 30 de junio de 2021
  • Contar con un medidor de energía para conocer la producción y el consumo
  • Que el tamaño de la instalación no supere el 25% del consumo anual como máximo.

Por otro lado, el beneficio de las ayudas son de 600 euros por cada kWp que tenga la instalación y 490 euros por kWh que haya en la batería. Igualmente, en aquellos municipios en los que no se superen los 20.000 habitantes en suelo no urbano y 5.000 en urbano, además, se recibirán unas ayudas extras consistentes en 55 euros por kWp en la instalación y 15 euros por kWh para el caso de las baterías.   

¿Por qué pasarte al autoconsumo?

Cambiar al autoconsumo solar es el camino a seguir para las empresas que quieren reducir su huella de carbono y ahorrar en sus facturas de energía.

Este tipo de producción de energía no es nuevo. Ha existido durante décadas y se está poniendo de moda nuevamente debido a los precios atractivos, un interés renovado en la energía limpia y las mejoras en la tecnología.

La energía solar es un recurso en gran parte sin explotar que puede proporcionar a la sociedad una fuente de energía limpia, confiable y asequible.

Es la conversión de la luz solar en electricidad, ya sea directamente utilizando energía fotovoltaica (PV) o indirectamente utilizando energía solar concentrada. Cuando los paneles fotovoltaicos se utilizan para generar electricidad, consumen menos agua que los combustibles fósiles y no producen contaminación del aire. Por tanto, tienen un impacto medioambiental reducido a diferencia de otras fuentes de energía renovable. También tienen bajos costos operativos, lo que los hace muy atractivos para las personas que viven en países en desarrollo.

¿Te ayudamos?

Noticias relacionadas

¡Únete al cambio!

Genera tu propia energía

¡Contacta con nosotros para poder hacerte un estudio personalizado totalmente gratuito y sin compromiso!