¿Cuál es la diferencia entre los paneles fotovoltaicos y los térmicos, si es que realmente existe alguna? En este post, queremos mostrarte varias, porque sí, las hay. Hoy en día, como sabes, cualquier persona puede acceder a los paneles solares gracias a las muchas ayudas y, bueno, a que de unos años a ahora, los paneles han visto reducido su precio al tiempo que se han hecho infinitamente mejores. Y en cuanto a tecnología, también han evolucionado muchísimo. Es más, hoy encontramos dos tipos de paneles, los fotovoltaicos (que son los que te ofrecemos en Energyvan) y los térmicos. Veamos.
Los paneles solares térmicos
Estos son los conocidos como captadores o colectores, y se usan para obtener energía térmica. Aprovechan la radiación solar y generan energía térmica calentando del agua. Llevan un líquido, el caloportador, que puede ser agua o glicol, o una mezcla de ambos. Cuando llega al intercambiador de calor transfiere la energía al agua mientras que el líquido del panel recupera su temperatura habitual. Estos paneles solares pueden ser de dos tipos:
- De captador plano
- De varios tubos
Los paneles fotovoltaicos
Los paneles solares fotovoltaicos se usan para obtener energía a través de la radiación solar. La energía que obtienen se convierte en electricidad gracias a los materiales conductores con los que se fabrican las células fotovoltaicas que transforman la energía en electricidad. Así mismo, dependiendo de la instalación hay dos tipologías de paneles.
- En red: se conectan a la red eléctrica general
- Los aislados: se instalan donde no llega la red eléctrica general. Estos necesitan una batería para poder almacenar la energía.
¿Qué diferencia hay entre ellos?
Además de la función que persiguen y su funcionamiento, existen algunas diferencias más entre los paneles térmicos y los paneles fotovoltaicos. Veámoslas.
- Su función: A pesar de que los dos usan y optimizan la energía solar, los fotovoltaicos buscan conseguir electricidad, y los térmicos, energía térmica.
- Su uso: en cuanto al uso, la diferencia entre panel térmico y fotovoltaico es que el fotovoltaico se usa más porque hace que la factura de la luz sea más baja, además de que se puede usar en zonas aisladas de la red eléctrica.
- Los materiales que emplea: sí, los dos son paneles solares, aunque están fabricados de materiales diferentes. Los paneles fotovoltaicos están hechos de células fotovoltaicas de silicio, un metaloide con propiedades conductoras. En el caso de las placas térmicas, el material que se usa en su cubierta es un vidrio templado transparente con tonalidad oscura para captar mejor el calor.
- Vida útil: los paneles solares térmicos suelen tener una vida útil de 10 años, y los fotovoltaicos de 20.
- Instalación: es más fácil instalar los térmicos, mientras que en los paneles solares fotovoltaicos es un poco más complejo. Los paneles solares fotovoltaicos pueden suponen un ahorro de la energía de la casa de un 50 o 60% del total.
Si tienes alguna duda acerca de los paneles que es mejor instalar en tu caso, habla con nosotros y estaremos encantados de asesorarte de la mejor manera. ¿Hablamos?
Entradas relacionadas