Tu pones el tejado de tu empresa o tu hogar y nosotros los paneles solares sin poner un euro de tu bolsillo. Ver servicios de autoconsumo

¿Qué cable usar para mi instalación fotovoltaica?

A la hora de utilizar una instalación fotovoltaica es importante escoger también los mejores componentes en base al uso que esta instalación vaya a tener. Desde Energyvan recomendamos, antes de optar por cualquier elemento, consultar a tu proveedor para evitar cualquier problema. Por ello, en este post vamos a hablar de qué cable utilizar en tu instalación fotovoltaica. ¿Listos?

El cable solar

Los cables solares, básicamente, están pensados y creados para que se usen en instalaciones de paneles fotovoltaicos. Constan de un conductor de cobre electrolítico estañado, que asegura que la conductividad del cable será la adecuada. Para ellos, estos cables cuentan con un doble aislamiento ya que así mejora su resistencia al aire libre, así como el impacto de los rayos solares y las temperaturas extremas. Además, no tienen halógenos un material que se autoextingue para evitar llamas y que tienen, en el caso de incendio, emisiones bajas. Por otro lado, estos cables son unipolares, es decir, que no se fabrican en forma de manguera.

Beneficios de estos cables para la instalación fotovoltaica

Es importante señalar que el cable fotovoltaico hace que el rendimiento global de la instalación fotovoltaica sea mayor, puesto que este cable se degrada menos conforme va pasando el tiempo. Esto hace que su vida útil, por otro lado, sea mayor.

También es interesante indicar que, aunque se trata de un cable especial para la instalación fotovoltaica, el coste del mismo no es mucho mayor si lo comparamos a cables de similares características, especialmente si tenemos en cuenta que, como hemos dicho anteriormente, su vida útil es considerablemente superior a otros.

¿Qué cables se recomiendan para la instalación?

Por lo general, y cuando no se trata de instalaciones de gran tamaño, lo más habitual es que se usen cables fotovoltaicos de 4, 6, 10 o 12 mm2. Es fundamental que se calcule la sección de estos elementos en base al voltaje, el aislamiento, la longitud y la intensidad.

Esto no quiere decir que una instalación fotovoltaica no pueda hacer uso de otro tipo de cables, aunque ello no sea, en absoluto, recomendable. La razón es que, a pesar de que existen cables de cobre de una sección similar y que pueden cumplir con la misma función, el rendimiento y la duración será de lejos muy inferior. Si tienes cualquier duda en lo referente al tipo de cable que puedes usar en tu instalación fotovoltaica, lo mejor es que nos llames y nos hagas todas las preguntas que estimes oportuno. Las responderemos de la mejor manera posible y te ofreceremos la mejor de las opciones disponibles.

¿Cómo calcular el cable que se debe usar?

Aunque, insistimos, lo mejor es dejar que profesionales se encarguen de esto, hablemos un poco de esta cuestión.

La sección o grosor del cable solar a utilizar, dependerá de cuántos amperios pasarán por el cable y de la distancia a través de la que se transportará la energía. Será necesario conocer qué tensión tendrá el cable, que dependerá de cómo estén conectados los paneles. Es aconsejable una tensión de aislamiento del 0,6/1kV.

La importancia de escoger un buen cable solar

Si hay una cuestión en la que hoy queremos incidir desde Energyvan, es que para un correcto funcionamiento de una instalación fotovoltaica es básico el uso de elementos, no solo adecuados, sino de calidad. Por ello, el cable que se use tiene que ser el correcto, ya que esto puede hacer que tu instalación funcione mejor o peor. Debes pensar que si tus paneles tienen cierta distancia entre ellos y usas un cable más delgado de la cuenta, por ejemplo, esto hará que se caliente y se deteriorará en muy poco tiempo. Además, es posible que no llegue toda la energía que producen los paneles hasta el regulador.

¿Hablamos? ¡Llámanos!

Noticias relacionadas

¡Únete al cambio!

Genera tu propia energía

¡Contacta con nosotros para poder hacerte un estudio personalizado totalmente gratuito y sin compromiso!