Tu pones el tejado de tu empresa o tu hogar y nosotros los paneles solares sin poner un euro de tu bolsillo. Ver servicios de autoconsumo

¿Qué hay que saber sobre la energía solar?

Para empezar, tal vez pienses que ya el mismo nombre dice qué es la energía solar: la energía que proviene del sol. Exacto. Es aquella que podemos usar y captar gracias a la radiación. Esta es la principal fuente energética de todo el planeta gracias a su carácter inagotable. Esto también la convierte en una energía renovable.

La energía solar es la madre de todas las energías renovables

Algo que no mucha gente sabe es que la energía solar genera la posibilidad de crear otras muchas fuentes energéticas, como por ejemplo, las que señalamos a continuación.

  • La energía eólica o la que procede del viento: esta energía es posible gracias a que el sol calienta masas muy grandes de aire y esto es lo que provoca que haya viento.
  • La energía hidráulica no sería posible sin la radiación solar, ya que sin ella no existiría el ciclo del agua
  • La energía biomasa es posible gracias a la fotosíntesis de las plantas, lo que sería imposible sin el sol.

No podemos olvidar que la energía solar es una alternativa mucho más respetuosa con el medio que los combustibles tradicionales. Como ventaja, se puede explotar fácilmente incluso si no tienes forma de almacenarla.

¿Qué tipos de energía solar existen?

Podemos encontrar tres tipos diferenciados de energía solar:

  • La energía solar fotovoltaica: esta consiste en convertir en electricidad la radiación solar gracias a un efecto físico.
  • Energía solar térmica: con ella aprovechamos la capacidad de calor del sol. La radiación se transforma en energía térmica que se puede usar para calefacción, agua caliente para hospitales… Genera vapor, y este, electricidad.
  • Energía solar pasiva. sirve para aprovechar el calor solar sin utilizar recursos externos. Se pueden orientar las casas, decidir donde ponen ventanas teniendo en cuenta dónde se recibirá la radiación solar.

¿Qué diferencia hay entre paneles y módulos solares?

El concepto de paneles solares se aplica tanto para la fotovoltaica como para la térmica. No obstante, el panel que se usa en uno y en otro caso es claramente diferente.

El panel que se usa en la térmica utiliza los rayos del sol para calentar un líquido con unas características muy concretas que lleva en el interior. Este, a través de un intercambiador calorífico transfiere el calor al agua que está en un tanque de almacenamiento.

Por su parte, el panel fotovoltaico, que es el que trabajamos en Energyvan, produce la electricidad gracias a las propiedades de elementos semiconductores cuando se expone a la radiación solar. Gracias al efecto fotovoltaico, los electrones del silicio se mueven de forma que generan una corriente eléctrica contínua.

Para terminar, también encontramos dentro de los elementos para aprovechar la energía solar, el panel de concentración. Este usa espejos parabólicos para llevar los rayos de sol a un tubo por el que circula un fluido de transferencia de calor o espejos planos que concentran los rayos al final de una torre.

Algunas ventajas de la energía solar

Pues la verdad es que la energía solar tiene muchísimas ventajas de las que ya hemos hablado en otros artículos. No obstante, queremos recordarte algunas de ellas.

  • Es una energía cuyo coste de producción ha bajado muchísimo en los últimos años, además es posible acceder a distintas subvenciones y ayudas
  • Es una energía limpia que no contamina nada. Tampoco genera gases que favorezcan el efecto invernadero que es tan dañino para la atmósfera.
  • A diferencia de los combustibles fósiles, la energía solar es inagotable

Como ves, la energía solar es un gran valor en el que invertir. ¿A qué estás esperando para sumarte a la transformación energética? Te esperamos en Energyvan.

Noticias relacionadas

¡Únete al cambio!

Genera tu propia energía

¡Contacta con nosotros para poder hacerte un estudio personalizado totalmente gratuito y sin compromiso!