Tu pones el tejado de tu empresa o tu hogar y nosotros los paneles solares sin poner un euro de tu bolsillo. Ver servicios de autoconsumo

Si quieres ahorrar más con tus placas, piensa en usar baterías

Aunque no son un elemento imprescindible, las baterías solares te ayudan a ahorrar aún más en la factura de la luz, ya que son las que almacenan la energía que producen tus placas. Gracias a ellas, en vez de tener que verter a la red eléctrica tu excedente, lo puedes almacenar para consumirlo.

En este post vamos a hablar de cuáles son las mejores opciones para usar baterías en un sistema de autoconsumo y porqué usarlas. 

¿Cómo funcionan las baterías o acumuladores?

Estos acumuladores sirven para almacenar la energía que generan las placas solares. Se cargan durante el tiempo que las placas están activas y en funcionamiento, y permiten que cuando las placas fotovoltaicas dejen de funcionar puedas usar la energía acumulada. 

Las baterías y los módulos fotovoltaicos se conectan mediante el inversor o un regulador de carga. 

¿Qué tipos de batería solar existen?

Podemos, en función de la tecnología que usen, encontrar distintos tipos de batería o acumulador solar. Es importante saber cuáles son las diferencias entre unos y otros, ya que cada sistema fotovoltaico tiene unas necesidades concretas. De este modo, podemos encontrar los siguientes tipos de acumulador solar:

  • De plomo ácido abierto
  • AGM
  • De gel
  • Estacionarias
  • De litio

Baterías de plomo ácido abierto

Estas, podemos decir, que son las de tecnología más baja. Disponen de una vida útil de unos 300 ciclos de carga, lo que implica que, si la cargamos y descargamos una vez al día, la batería te durará menos de un año. Están pensadas para hacer pequeños consumos como los de las autocaravanas, y se pueden descargar hasta un 60%. Por otro lado, las baterías con una tecnología superior se pueden descargar por completo. Las de plomo ácido abierto necesitan un mantenimiento. 

Baterías AGM

También cuentan con una vida útil más o menos corta, aunque mayor a las de plomo ácido abierto: las AGM tienen unos 500 ciclos de carga y descarga. Al igual que las anteriores, también se pueden descargar hasta un 60%, pero a diferencia de las anteriores, estas no necesitan un mantenimiento. 

Las baterías de gel

Las baterías de gel pueden usarse, porque son aptas para ello, en viviendas. La única condición es que tengan un consumo muy bajo. Además, estas baterías tienen una vida considerablemente mayor, llegando a alcanzar hasta 1200 ciclos, aunque también se descargan hasta el 60%.

Baterías solares estacionarias

Estas baterías están equipadas con una tecnología bastante superior y ofrecen 3000 ciclos de carga y descarga. Su descarga puede llegar hasta el 80% y se pueden usar para viviendas grandes o en aquellas que estén desconectadas de la red eléctrica. 

Las baterías de litio, las más recomendadas

En Energyvan sabemos de la gran importancia de utilizar buenas baterías, eficientes, con los sistemas de paneles solares fotovoltaicos que instalamos. Por esa razón, las que recomendamos son las de litio, que ofrecen hasta 6000 ciclos de carga y descarga, la cual se hace hasta casi el 100%. 

Además, su peso es mucho menor que el de las antes mencionadas.

Cómo escoger tu batería

Escoger tu batería dependerá de lo que consumas y del tamaño de tu instalación fotovoltaica. Algo muy habitual, y un gran error, es sobre dimensionar el sistema para poder cargar y autoconsumir al mismo tiempo. 

Un consejo que puede venirte bien es buscar una batería que te ayude a guardar tanta energía como vayas a necesitar hasta el día siguiente. De esta forma, podrás equilibrar la inversión y la rentabilidad del sistema al escoger su capacidad. 

¿Tienes dudas? Contacta con nosotros. 

Noticias relacionadas

¡Únete al cambio!

Genera tu propia energía

¡Contacta con nosotros para poder hacerte un estudio personalizado totalmente gratuito y sin compromiso!