Seguro que has oído hablar de la gran cantidad de beneficios que tiene el uso de la energía solar para los hogares, pero, ¿Qué ventajas tiene la energía solar para las empresas?, ¿es igual de rentable?. La respuesta es un rotundo sí.
Piénsalo un momento: desde el año 2018 el coste de la electricidad para empresas y negocios ha aumentado muchísimo, y eso hace que haya que adoptar medidas de ahorro de costes. La forma más fácil y efectiva de hacerlo es instalar paneles solares, con los que podremos auto consumir la energía que necesita nuestra empresa.
De hecho, ahora te vamos a mostrar algunas ventajas que tiene instalar los paneles solares en una empresa, sea del tamaño que sea.
Beneficios de la energía solar para los negocios y las empresas
Si quieres descubrir porqué deberías sumarte a la transformación energética, sigue leyendo. Te damos algunas razones.
Ventajas económicas
La energía del sol es gratis. Es verdad que instalar paneles en la empresa tiene un coste, pero sin lugar es una inversión que merece la pena hacer a medio- largo plazo.
Ten en cuenta que, por lo general, vas a amortizar lo que inviertas en unos 5- 7 años, y luego, todo serán beneficios. Es más, con una instalación básica de paneles solares puedes ahorrar hasta el 50% de la factura. Además, instalar paneles también hace que tu empresa se revalorice.
Ventajas socioambientales
La solar es una de las energías renovables más limpias, con lo que es completamente respetuosa con el medio ambiente. Usar estas energías limpias es algo que se va a exigir cada vez más para cumplir con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea, y si instalas ya los paneles, estarás adelantándote y evitando problemas en el futuro.
¿Por qué utilizar la energía solar fotovoltaica en las empresas?

Básicamente podemos decir que el uso de la energía solar para las empresas es perfecto para satisfacer sus necesidades energéticas a corto, medio y largo plazo. De hecho, cada vez se usa más por los siguientes motivos.
- El consumo de energía se ha disparado y no para de crecer.
- Hay una mayor conciencia ambiental.
- Es una forma de luchar contra el cambio climático.
- Alto valor social y revaluación de las empresas que usan este tipo de energías.
¿Y qué más ventajas hay?
- Pues para empezar, se trata de uno de los recursos ilimitado que encontramos en la naturaleza. Es una fuente de energía inagotable.
- Tiene un impacto ambiental muy bajo: Según sea el tamaño del sistema de paneles que instalemos – desde los paneles fotovoltaicos en el techo hasta las grandes plantas de energía – pueden generar menos residuos para el medio ambiente.
- Permite una gran independencia energética: Hace que los edificios sean totalmente independientes energéticamente y minimiza la presión sobre el uso de fuentes de energía naturales.
- Multi-uso: Se puede usar de muy diferentes maneras y tiene múltiples aplicaciones.
- Posibilidad de ampliar tu instalación en cualquier momento: En el momento que queramos ampliar los sistemas fotovoltaicos se puede hacer, ya que son modulares.
- Se pueden llevar de un lugar a otro fácilmente.
- Sin costes después de la instalación: Cuando ya está instalada la infraestructura, no hay más costes.
Conclusión
Los edificios que funcionan con energía solar son especialmente eficaces y son capaces de conservar la energía de formas muy distintas. Si hacemos un buen uso de las últimas tecnologías en el campo de la energía solar, los edificios equipados con paneles pueden reducir el consumo de energía que generan entre un 30% y un 40%, lo que resulta no solo rentable si no a largo plazo puede reducir los costes fijos de energía en las empresas, algo que sin duda es beneficioso.
¿Sabías estas cosas? ¿Quieres más información? ¡Contacta con nosotros!